Inicio

Chiapas : EZLN anuncia creación de nuevos Caracoles, Municipios autónomos, Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista y varias iniciativas más

Deja un comentario

IMG-20190819-WA0000 Nuevo Caracol en CIDECI Unitierra

En un comunicado publicado el 17 de agosto, el Subcomandante Moisés, a nombre de laComandancia General del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CG-CCRI) del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), anunció que, de acorde a lo planteado en el Congreso Nacional Indígena (CNI), de“pasar a la ofensiva y extender la palabra y la acción de resistencia y rebeldía”, el EZLN decidió “romper el cerco” formando nuevos Caracoles (regiones autónomas que serán 12 de aquí en adelante) y más municipios autónomos rebeldes zapatistas en nuevas zonas del sureste mexicano. Informó también sobre la Creación de Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista (CRAREZ) que en la mayoría de los casos, “serán también sede de caracoles, Juntas de Buen Gobierno y Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (marez)”.

Recalcó que “quien pensó que con su política contrainsurgente de limosnas, dividiría…

Ver la entrada original 1.103 palabras más

«Y rompimos el cerco»: 43 Centros de Resistencia Autónoma y Rebeldía Zapatista

Deja un comentario

Nuevo Caracol "Raíz de las Resistencias y Rebeldías por la humanidad". Su Junta de Buen Gobierno, se llama: Corazón de nuestras vidas para el nuevo futuro. Su sede es en el ejido Jolj’a. Municipio oficial de Tila.

En la bodega de Jolj’a, sede de nuevo Caracol (Tila, Chiapas)

Comunicado Del CCRI-CG Del EZLN. Y ROMPIMOS EL CERCO. Subcomandante Insurgente Moisés
COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

17 DE AGOSTO DEL 2019.

AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA-CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO:
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL:
A LAS REDES DE APOYO Y RESISTENCIA Y REBELDÍA:

HERMANOS, HERMANAS Y HERMANOAS:
COMPAÑERAS, COMPAÑEROS Y COMPAÑEROAS:

Aquí les traemos nuestra palabra que es la misma de antes, de hoy y de mañana, porque es de resistencia y rebeldía.

Más

«Haga usted lo que no ha hecho el gobierno, hable con un maestro o maestra. Mejor aún, escúchelo. Verá cómo, cuando él o ella hablan de su situación, parece que describen la de usted.»

2 comentarios

Comunicado del CCRI-EZLN, 30 de mayo 2016

MAYO: ENTRE EL AUTORITARISMO Y LA RESISTENCIA.

  ¿El calendario?  Mayo del 2016.

¿La geografía?

Bueno, pudiera ser cualquier parte de ese país rasguñado hasta sangrar por las desapariciones forzadas, la impunidad hecha institución, la intolerancia como forma de gobierno, la corrupción como modus vivendi de una clase política hedionda y mediocre.

Pero también pudiera ser cualquier parte de ese país sanado por el empecinamiento de los familiares que no olvidan a sus ausentes, la búsqueda tenaz de la verdad y la justicia, la rebelde resistencia frente a los golpes, balas, barrotes, el afán de construir un camino propio sin amos, sin patrones, sin salvadores, sin guías, sin caudillos; la defensa, la resistencia, la rebeldía; la grieta haciéndose más ancha y profunda a fuerza de dolor y rabia.

“México”, le llaman comúnmente a ese país, este país, que refleja a su modo una crisis que sacude al mundo entero.

Parece ser que, en algún momento de la breve e intensa historia del siglo XX, este país era una referencia turística internacional.  Se hablaba de sus paisajes, de su gastronomía, de la hospitalidad de su gente, de lo perfecta que era la dictadura perfecta.

Pero antes y durante esa imagen de folleto de agencia de viajes, pasó lo que pasó.  No, no lo voy a atiborrar de información sobre lo sucedido en el pasado inmediato, digamos unos 30 años.

Más

Chiapas/Nacional: Anuncia el EZLN segundo nivel de la Escuelita Zapatista

Deja un comentario

(@Espoir Chiapas) (@Espoir Chiapas)

En un comunicado con fecha del 27 de julio de 2015 y firmado por los Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) anunció la realización del segundo nivel de la Escuelita Zapatista.

Las fechas, que fueron anunciadas en el comunicado “EN EL TABLÓN DE AVISOS. El Conserje”, son el 31 de julio, 1 y 2 de agosto. Pero, en esta ocasión, “[n]o se trata de venir a tierras zapatistas” sino que “[e]l segundo nivel será universal fuera de tierras zapatistas”. Argumentando que la situación económica y de represión gubernamental hacia los pueblos originarios está difícil, han organizado los siguientes niveles del 2 al 6 de tal manera que alumnas y alumnos no tengan que desplazarse “a cada rato” a territorio zapatista.

Las y los alumnos que hayan aprobado el primer nivel, recibirán un correo electrónico entre el…

Ver la entrada original 170 palabras más

Luchas «muy otras» en Xalapa

Deja un comentario

 

Estudiantes del primer curso «La Libertad según los y las zapatistas» (La Escuelita) comentarán el libro Luchas «muy otras» (descargar aquí) con 4 de sus co-autores en Xalapa, Ver., el lunes 28 de abril 2014 (17 hrs.), en el Salón Azul de la ex Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana.

Mapa de acceso

El colectivo Zapateando Medios Libres se ha encargado de la grabación, edición y difusión de los vídeos de esta presentación. ¡Kobala compas!

 

Presentaciones del libro Luchas «muy otras» en Querétaro y Guanajuato (8 y 9 de abril)

Deja un comentario

El libro colectivo Luchas «muy otras» (descarga aquí) se presentará en las ciudades de Guanajuato y Querétaro los días 8 y 9 de abril de 2014 (ver carteles abajo). Con la participación de Marisol, cantautora jaranera. 

Otra presentación tendrá lugar el lunes 28 de abril (17:00 hrs.) en el Salón Azul de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz. Participarán co-autor@s y estudiantes de La Escuelita.

 

Luchas «muy otras» en versión digital

7 comentarios

El archivo pdf del libro Luchas «muy otras». Zapatismo y autonomía en las comunidades indígenas de Chiapas (2011) está ahora disponible en Internet de manera gratuita. Los autores agradecen los comentarios en este blog y la difusión del libro por las redes.

portada luchas-muy-otras

De regreso a clases en la Escuelita

Deja un comentario

En vísperas de la segunda y la tercera vuelta a la Escuelita, compartimos estas ligas sobre las experiencias vividas por varios alumnos en agosto de 2013. Más informaciones en Enlace Zapatista, y en Escuelita Zapatista entre otras fuentes disponibles en Internet.

“Encuentro de exalumnos de la Escuelita Zapatista”5 testimonios en Desinformémonos

“Catorce historias de cómo se vivió La Escuelita Zapatista”Desinformémonos, 25/08/13

“México: Desde la Otra Tijuana la experiencia de la Escuelita Zapatista”

Jesús Aldabi Olvera, “La escuelita zapatista: enseñanzas para el mundo”Proceso, 16/09/13

Raúl Zibechi, “Las escuelitas de abajo”La Jornada, 23/08/13

Raúl Zibechi, “Los zapatistas, el arte de construir un mundo nuevo”Desinformémonos, 01/09/13

Gilberto López y Rivas, “Apuntes del curso ‘La libertad según l@s zapatistas’”La Jornada, 30/08/13

Neil Harvey, “Principios y modos zapatistas”La Jornada, 30/08/13

Alex Mensing, “En la Escuelita Zapatista los estudiantes aprenden organización comunitaria y resistencia civil como forma de vida”Narconews, 29/08/13

René Olvera Salinas, “Votán Zapata, palabra y acción caminando rumbo al corazón de nuestros territorios”, Rebelión, 09/09/2013

 

Presentación de Luchas «muy otras» en Oaxaca

Deja un comentario

Con la participación de Nico Falcoff (Buenos Aires) y el grupo musical La Insurgencia del Caracol. Más información sobre La Jícara en Facebook.

Quiénes son los autores de Luchas «muy otras».

Ver el indíce del libro.                           Puntos de venta del libro.

Presentaciones del libro en la Ibero Puebla y en Tzinacapan con transmisión en vivo por radio

Deja un comentario

Etcétera Librería, la Comisión Takachiualis de Derechos Humanos y el Departamento de Humanidades de la Universidad Iberoamericana Puebla los invitamos a las presentaciones de este libro «muy otro»:::::::Ciudad de Puebla::::::: 
11 de Septiembre 11:00 hrs
Universidad Iberoamericana Puebla, Salón B203, 
Blvd. del Niño Poblano 2901, Unidad Territorial Atlixcayolt
Puebla, Pue.Presentan:
Richard Stahler-Sholk (Co-Autor)
Bruno Baronnet (Co-Autor)
Angélica Rico (Co-Autora)
Sergio Tischler (ICSyH – BUAP)

Modera: Ana Lidya Flores (Ibero Puebla)

:::::::Tzinacapan::::::: 
12 de Septiembre 16:00 hrs
Radio Tzinaca (en sus instalaciones y se trasmitirá en vivo)
San Miguel Tzinacapan, Cuetzalan, Pue.

Presentan:
Richard Stahler-Sholk (Co-Autor)
Bruno Baronnet (Co-Autor)
Beatriz Acevedo (PRADE A.C.)

Modera: Francisco Sánchez (Comisión Takachiualis)

EVENTO FACEBOOK

Older Entries

A %d blogueros les gusta esto: